Se propone la modificación de este apartado que quedaría dividido de la siguiente forma:
Términos y condiciones de compra para las empresas (Se mantiene la actual).
Términos y condiciones de compra para los consumidores y usuarios (Nueva).
Los términos y condiciones de compra de las empresas y de los usuarios como consumidores han de estar diferenciados en tanto que la relación comercial entre consumidores y empresarios está amparada porLey 3/2014, de 27 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre.Sin embargo, en el caso de las relaciones comerciales entre empresarios no estaría regulada por la citada ley.
De esta forma, los consumidores finales cuentan con una serie de derechos que todo comercio electrónico ha de garantizar, por lo que resultaría conveniente incluir unos términos y condiciones de venta específico para los consumidores en los que se incluyan los siguientes aspectos:
Contrato entre Foureme y el cliente y aceptación de pedidos.
De esta forma, se desarrollarán los trámites para realizar la contratación on-line, concretando cuando se entiende efectuado el contrato y la aceptación del correspondiente pedido.
Disponibilidad de productos.
Resulta conveniente informar a los consumidores que los productos están sometidos a límites de existencia, por lo que el plazo de envío puede verse ampliado del establecido en las condiciones de envío.
Procedimiento de compra.
Se valora incluir un procedimiento de compra que indique al usuario como ha de efectuar la compra, de tal forma que la responsabilidad en el proceso de compra recaiga directamente en el usuario.
Problemas en la entrega.
Transmisión del riesgo de la propiedad.
Se incluye este apartado con la finalidad de evitar posibles devoluciones por desperfectos en los productos que hayan podido ocasionarse por parte de los consumidores.
Pago, forma de pago e impuestos.
Condiciones de envío.
En este apartado nos podríamos remitir al apartado específico de condiciones de envío.
Cambios y Devoluciones.
En este apartado, se han de incluir las condiciones de cambio y devolución de productos tanto en tienda física, si existe la posibilidad, como a través de la web. A este respecto, es muy importante incluir en este apartadoel ejercicio del derecho del desistimiento, ya que se configura como un derecho del consumidor. El hecho de no incluir el derecho de desistimiento podría suponer que el plazo de devolución estipulado por ley de 14 días se viera ampliado hasta un total de 12 meses. De igual modo, se determinarán las condiciones de reembolso.
Anulación de pedidos.
Compras realizadas por menores de edad.
Modificación de las condiciones de venta.